Entender lo que pasó con la actualización de Crowdstrike en conjunto con Windows, es algo de pensar.
En este punto, todos vimos lo que puede ocurrir en un hackeo masivo, aunque en esta ocasión no fue como tal un hackeo; si nos permitió tener un panorama del mundo digital en el que vivimos y por el cual en ciertos sectores no es bueno que existan monopolios empresariales.
Vamos a tratar de explicar un poco mejor: si una empresa tiene el monopolio de un cierto sector o mercado, esto ocasiona que la empresa pueda manipular a gusto el mercado a su conveniencia o como lo que vimos; si son empresas que emiten actualizaciones masivas, afectar al gran mercado que tengan.
Hablemos de lo que pasó: el 18 de Julio aproximadamente entre 10:30pm a 11:00pm, la empresa Crowdstrike liberó una actualización para su producto Falcon, del cual dicha actualización chocó con el Sistema Operativo Windows.
A partir de que la actualización llegaba a las computadoras con SO Windows, cuando pedían reinicio te mandaba a la famosa pantalla azul, el cual dejaba inutilizable tu equipo.
Sabemos que, el mercado actual empresarial de equipos de cómputo (pc, laptos) mayormente tienen Windows, por lo cual muchos equipos fueron los afectados. Incluso su propia nube de Microsoft: Azure.
El daño empezó a tener relevancia conforme fueron reportando mas personas en las diferentes redes sociales y ocasionando problemas en: Aerolíneas, trenes, telecomunicaciones entre otras empresas.
Por lo que la pregunta queda al aire: ¿Es bueno para un mundo mas globalizado y mas digital un monopolio de este tipo? Evidentemente no y esto le pasará factura a la empresa Crowdstrike.
Deja tus comentarios de que opinas sobre lo sucedido.
Bytes.